Esta especie de caracol es altamente invasora y peligrosa para la salud de las personas. Es un animal muy llamativo por su gran tamaño y los colores de su caparazón que transmite bacterias y parásitos que pueden generar meningoencefalitis. Estos caracoles fueron llevados a Cuba por su tamaño y su vistosidad pero se han convertido en una plaga por su alta capacidad de reproducirse. Fotos de estos moluscos fueron tomadas en el reparto de El Valle en la Habana. Este animal es nativo de África pero como toda especia introducida en otra habitad, produce problemas ya que no tiene depredadores naturales en la zona que controlen su propagación y por ende se propaga y desplaza a especies nativas, ocasionando desequilibro en el habitad. La Achatina Fulica, su nombre científico, posee una concha cónica estrecha cuyo largo duplica su ancho y contiene de siente a nueve espirales en su interior cuando el animal está bien desarrollado. Su concha es generalmente de color marrón r...
El Heberprot-P, único de su tipo en el mundo para evitar la amputación en las úlceras del pie diabético. Con esa terapia se han tratado más de 132 mil pacientes en 20 países. Tal como había adelantado Cubadebate , el medicamento cubano Heberprot-P , llegó a Eslovaquia , siendo este el primer país de la Unión Europea (UE) en utilizarlo. Especialistas de ambos países, aseguraron este martes que se obtuvieron “resultados muy positivos” con su uso. Las conclusiones respecto a la aplicación de este producto de la biotecnología nacional fue analizada durante la primera sesión del comité técnico Eslovaquia-Cuba , desarrollada en el hotel Meliá Habana de la capital cubana. Eslovaquia será el primer país de la Unión Europea, donde se aplicará este medicamento. Según el Centro Nacional de Informaciones Médicas, más de ocho mil personas padecen en esta nación europea de pie diabético. “Nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes eslovacos ...
- Rubio fue bautizado en una iglesia mormona cuando sólo tenía ocho años - Seis años después de su bautizo mormón se convirtió al catolicismo - El senador asiste desde hace años a los oficios de una iglesia bautista - El año pasado perdió una casa en Florida por no pagar la hipoteca _____________________________________________________________ Rui Ferreira | Miami 24/02/2012 Durante su carrera política, el senador federal estadounidense Marco Rubio , se ha definido públicamente como un católico practicante. Pero no siempre fue así. Rubio, un político cubanoamericano de 40 años considerado la 'gran esperanza blanca' de los republicanos, fue bautizado en una iglesia mormona de Las Vegas (lugar donde trabajaban sus padres) cuando tenía ocho años. La revelación partió del propio senador electo por Florida , en un avance de sus memorias, 'An American Son' (Un hijo de Estados Unidos), distribuido por la editora. Rubio también explica que seis años desp...
A Armando Manzanero, nacido en 1935 en la provincia mexicana de Yucatán, y una de esas voces doradas del bolero, no es necesario presentarlo entre el público cubano. Nadie duda de su identidad. Sin embargo, verle en una presentación en nuestros escenarios sí es una deuda para con los cubanos que este representante de la música romántica desea saldar pronto, según informa una nota publicada en el diario Granma. El autor de Esta tarde vi llover , viajará a Cuba a principios de año para ofrecer el próximo 6 y 7 de enero, según lo dio a conocer el propio cantante desde México, dos conciertos en La Habana, donde hará un recorrido por su repertorio e interpretará varios de sus boleros clásicos. La primera presentación será en el Teatro Karl Marx, y la segunda, en la Plaza de San Francisco de Asís, del Centro Histórico, señaló el Instituto Cubano de la Música. El cantante y compositor obtuvo desde hace años la condición de leyenda viva de la canción mexicana y recibe...
Francisco Morín Roberto Koltun el Nuevo Herald POR ARTURO ARIAS-POLO aarias-polo@elnuevoherald.com El legendario director escénico cubano Francisco Morín falleció el jueves 7 de diciembre en Su etapa neoyorkina incluye trabajos con INTAR, Teatro Repertorio Español y Café Teatro El Portón. Período en que estrena textos de los autores cubanos Alberto Guigou, Jorge Vals, Montes Huidobro y José Cid. En Miami, colaboró con el Grupo Avante ( Bienvenidos a Tropicana , basada en pasajes de la novela Tres Tristes Tigres , de Guillermo Cabrera Infante) y con Teatro Prometeo ( Flores de papel , de Egon Wolf, y Fiebre de primavera , Noël Coward). Morín fue una presencia habitual en los f...
A sus 71 años, Miriam Mier, es una actriz cautivadora por su belleza y su jovial voz. Durante su carrera, varias generaciones de cubanos la disfrutaron a través de la radio. Mediante espacios afamados como los policíacos y las Aventuras, entre las que sobresalieron Los vikingos y Los comandos del silencio, programa que dejó una huella de éxito y profesionalidad en la televisión. En la radio, esta destacable actriz interpretó una larga lista de personajes, cada uno con su esencia. Según una admiradora de su carrera: “Miriam Mier en la radio hacía con maestría cualquier papel que le dieran, lo mismo una niña, una anciana, una joven toda bondad que una perversa villana. Su voz marcó un estilo, una manera de hacer y es inconfundible”. Entre sus personajes está “La princesa Aura” de la radionovela Un capitán de 15 años o de Veinte mil leguas de viaje submarino,… hicieron que niños y jóvenes de varias generaciones se atrevieran a soñar, mientras que la conducción de programas radial...
Ante la incertidumbre de los tiempos, más cubanos recurren al “viejo” San Lázaro Miércoles, diciembre 13, 2017 | Eliseo Matos | 3 LA HABANA, Cuba.- Las lluvias y el frío no han impedido que, en el poblado de El Rincón, María se levante bien temprano y organice sus margaritas, girasoles, rosas y gladiolos, que con anterioridad encargó a uno de sus proveedores para venderlos en un pequeño negocio que tiene en la entrada del Santuario Nacional de San Lázaro. Desde las primeras horas en la mañana llegan sus primeros clientes. A su lado también se ubican una serie de cuentapropistas que comercian velas, flores, rosarios y estatuillas del santo. Sin embargo, ella, para ganarle a la competencia, seduce a los transeúntes regalándoles flores pequeñas y los invita que le pongan flores al “viejo”, como le llama habitualmente a esta figura tan devota dentro de la religiosidad popular cubana. Para Armando, que intenta adelantarse a Mar...
Durante la gala de la 60 edición de los Premios Grammy celebrada en la ciudad de New York, la famosa canción “despacito” se quedó sin galardón, pero el momento más emotivo de la noche fue cuando la cantante Camila Cabello, exintegrante del grupo musical Fifth Harmony salió al escenario mostrando orgullosa sus raíces cubanas y destacó la importancia de ayudar a los jóvenes dreamers, al español “soñadores”. “Esta noche, en esta sala llena de soñadores de música, recordamos que este país fue construido por soñadores, soñadores, persiguiendo el sueño americano”, dijo Cabello. Cabello subió al escenario para anunciar la presentación del grupo musical U2 adornado con imágenes de la Estatua de la Libertad, dijo ser una “orgullosa” inmigrante cubano, nacida en La Habana. “Estoy aquí en este escenario esta noche porque al igual que los Dreamers, mis padres me trajeron a este país sin nada en el bolsillo, excepto fe. Me mostraron lo que significa trabajar el doble de duro y nunca dars...
Mabel Olalde Azpiri • 4 de diciembre, 2017 LA HABANA. En marzo de 2015, Alioth Guerrero obtuvo una beca para asistir a un congreso en Colombia. Estando allá se enteró de las oportunidades que ofrecen otros países latinoamericanos a quienes desean cursar programas de doctorado. Al regresar a Cuba lo comentó con sus profesores y empezó a considerar la idea más seriamente. Después de analizarlo con su familia, aplicó a un doctorado en México. Se ganó el doctorado y la beca. “Traté de que fuera sobre la misma línea que trabajaba aquí, para una vez terminado, regresar y continuar… ¡Y ahí fue la hecatombe!”. El 1ro de diciembre de 2015, el gobierno cubano decidió volver a regular las salidas al exterior de los médicos especialistas. En ese momento ya estaba en vigor la nueva política migratoria anunciada en 2013. No obstante, para cardiólogos, cirujanos, nefrólogos, pediatras, ginecólogos y otros, comenzaban a regir las disposiciones establecidas en el Decreto 306, de 20...
Comentarios
Publicar un comentario